Estas esculturas, elaboradas artesanalmente, no solo reflejan un meticuloso trabajo artístico, sino también una profunda investigación científica para garantizar su precisión anatómica. La recreación del Tachiraptor, un dinosaurio terópodo carnívoro, y la Laquintasaura, un pequeño herbívoro, se exhiben en el museo, ofreciendo a los visitantes una ventana al Jurásico venezolano. El trabajo de Guillén, tanto en el museo como en su serie de videos, es un testimonio de su compromiso con la ciencia y la difusión del patrimonio paleontológico de Venezuela.
domingo, 24 de agosto de 2025
Videos y trabajos paleontológicos en Venezuela
Gerardo Guillén, destacado paleoartista venezolano, ha dejado una huella significativa en la divulgación y recreación de la paleontología de Venezuela. En su canal de YouTube, ElDinoGerardo, Guillén presenta una fascinante serie de tres videos dedicada a explorar la historia de los dinosaurios venezolanos, comenzando con un primer episodio que narra el descubrimiento de fósiles clave, como los del Tachiraptor admirabilis y la Laquintasaura venezuelae, así como el trabajo de los científicos y académicos que han contribuido a estos hallazgos. A través de su narrativa apasionada y su experiencia en paleoarte, Guillén combina rigor científico con un enfoque accesible, invitando al público a conocer la rica historia paleontológica de Venezuela.
Además de su labor divulgativa, Guillén ha tenido un impacto tangible en el Museo de Ciencias de Caracas, donde diseñó y esculpió impresionantes reconstrucciones tridimensionales del Tachiraptor admirabilis y la Laquintasaura venezuelae.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario