En Táchira.
Los restos encontrados pertenecen al género Lesothosaurus SP, de una altura de 0,5 metros y una edad estimada entre 175 y 200 millones de años.
Según John M. Moddy de la Sección de Paleontología de la Universidad del Zulia, se trata del primer descubrimiento en Venezuela de un animal tipo el cual pertenece al Jurasico Medio-Inferior.

El geólogo John M. Moody, de la Sección de Paleontología del Museo de Biología constituido en la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia, quien realizo recientemente –enero de 1994- con su equipo integrado por la técnico Belkis Moody y los bachilleres Ascanio Rincón y Víctor Hugo Rincón, una expedición a la zona andina estudiada por los expertos europeos, confirmo estos hallazgos de los cuales no se tenían hasta ahora noticias en el país.

El Descubrimiento
Moody no pudo precisar si el descubrimiento de los franceses fue accidental o si respondió a una búsqueda sistematizada. Pero lo objetivo y relevante es que encontraron por primera vez en Venezuela, varias localidades con restos vertebrados, entre ellos de reptiles acuáticos (ichthyosaurus), estos últimos en la Sierra de Perijá.

- Había sospechas de la existencia de dinosaurios en Venezuela, varias personas proyectaban su búsqueda, pero en el país, afirmo el geólogo Moddy, es difícil este tipo de trabajo porque una gran parte del afloramiento está cubierto con bosques y tal situación, con algunas excepciones no permite que se pueda ver bien la roca.
En lo que tiene que ver con el material evaluado por los franceses uno de los autores es venezolano: se trata del doctor Odreman O. E del Ministerio de Energía y Minas.
Ellos descubrieron dientes de un dinosaurio y atendiendo a la forma de estos ubicaron el animal dentro del género Lesothosaurus Sp, de una altura de 0.5 metros y una edad estimada entre 175 y 200 millones de años.
Se estima que la edad de la roca –situada en un contexto del jurásico medio a inferior- es de más de 175 millones de años, posiblemente, hasta un máximo de 208 millones de años.
Moody y su equipo recibieron de los autores franceses una copia de su publicación y en uno de los viajes a la zona de La Grita encontraron por casualidad el sitio donde fueron hallados los restos del dinosaurio, una especie de pavo del jurásico.
El área forma parte de un predio privado y después de hacer algunas correcciones en la superficie, en una esquina del sitio Moody y sus colaboradores, entre ellos su esposa Belkys, técnico geólogo, encontraron más huesos y confirmaron que las piezas óseas eran de dinosaurio.
En la primera oportunidad recolectaron de una pequeña sección 20 huesos y varios dientes.
En la segunda ocasión, en enero de este año, encontraron 150 huesos y más de 20 dientes.

Estos animales eran comunes en Suráfrica, pero se han encontrado restos parecidos en otros sitios, incluida Inglaterra.
“Todavía en Norteamérica no se sabe si hay huesos así”, subrayo Moody.
Siguen en las Investigaciones
Por lo general los dinosaurios del jurásico eran pequeños. No obstante, se sabe que existieron animales de hasta 10 metros antes de que aparecieran los gigantes del Jurásico Superior.
Algunos de los ancestros de los gigantes estaban comenzando a crecer en tamaño y eran carnívoros.
Otro de los aspectos interesantes del trabajo en la sección de Paleontología de LUZ es que los investigadores están en posesión de varios dientes de otro animal que al parecer fue carnívoro. La pieza es mucho más grande que los dientes encontrados previamente.
Es probable que ese otro animal también sea un dinosaurio y la evidencia que parece confirmar tal apreciación es la forma del diente el cual se parece a un serrucho o a un cuchillo para cortar carne.
- ¿Se puede pensar en La Grita como un yacimiento fósil de gran importancia?
- Para mí es algo de gran importancia porque es una de las primeras veces que en el norte de Suramérica se encuentran dinosaurios de esta edad y tales descubrimientos pueden ayudar a la distribución geográfica de tipos de estos animales.
- ¿Qué relación guardan tales hallazgos con la posibilidad de encontrar petróleo en esta zona andina?
- Petróleo puede ser que no, porque mucho del petróleo como el de la cuenca del lago de Maracaibo es más joven. Las rocas del cretácico que producen petróleo estaban encima de las ahora estudiadas, es decir, que las últimas son mucho más antiguas que las que normalmente produjeron petróleo.
- ¿Continúan investigando?
- Vamos a seguir, siempre estamos investigando sitios nuevos, especialmente en la Sierra de Perijá. Lo de La Grita fue una excepción, solo porque nos encontramos en el área por causalidad. Pensamos que hay otras instituciones que conoce el sitio, las cuales también están trabajando allí.
Piensa que hay un gran potencial para La Grita y que esta ciudad tachirense bien podría ser designada como la capital de los Dinosaurios en Venezuela.
Moody dio lectura a la única reseña científica que existe sobre estos hallazgos. Es una copia del órgano divulgativo de la Academia de Ciencia de Paris, correspondiente a la edición de diciembre de 1992.
En el informe se hace mención de todos los sitios donde hay fósiles vertebrados y mencionan brevemente el lugar donde fueron encontrados los dinosaurios.
Concluye con gráficos de uno de los afloramientos de dos de los dientes y parte de una mandíbula, material suficiente que sirvió para identificar el tipo de animal.
Fuente:
Diario El Nacional, Sabado 29 de Enero 1994.: Alonso Zambrano.